Conceptos clave: Tarjetas de crédito – Comisión por tarjetas de crédito – Tarjetas de crédito a cobrar – Gastos Bancarios
Los comerciantes ofrecen a los clientes la posibilidad de comprar bienes y servicios con tarjetas de crédito. Esta forma de operar favorece a ambas partes: al comerciante porque incrementa sus ventas y al cliente porque compra en el presente y paga en el futuro cuando vence la tarjeta, pudiendo ser en un pago o en varias cuotas.
El comerciante habilitado para vender con tarjeta de crédito tiene 2 costos concretos: un porcentaje (comisión) que se paga a la organización de la tarjeta y un gasto fijo al banco por el uso de la cuenta corriente o caja de ahorro donde se realiza el depósito del efectivo que corresponde a las ventas con tarjeta.
Ejemplo:
1) La empresa realiza una venta con tarjeta de crédito por $2.000.
Tarjetas de crédito a cobrar (A+) 2.000
a Ventas 2.000
CMV 1.000
a Mercaderías 1.000
2) La empresa recibe del Banco la liquidación de la tarjeta que se acredita en su cuenta bancaria. La tarjeta de crédito cobra comisión de 10%.
Banco Cta. Cte. (A+) 1.800
Comisiones por tarjetas de crédito (RN+) 200
a Tarjetas de crédito a cobrar (A+) 2.000
3) El banco debita $85 de la cuenta bancaria por el cargo administrativo.
Gastos Bancarios (RN+) 85
a Banco Cta. Cte. 85

Responder